
ISABEL DELGADO DOMINGUEZ: ¿Cómo es que te decides a ser publicista?
SANTIAGO PANDO: Yo quería escribir y vi en la publicidad un lugar donde podía hacerlo. Ganaría dinero y además tendría espacio para escribir lo que yo quisiera. Yo no me enamoré de la publicidad en sí, sino que vi una oportunidad para conseguir un proyecto más a largo plazo.
ISABEL: ¿Estudiaste publicidad?
SANTIAGO PANDO: Primero estudié comunicación en la UAM Xochimilco, pero la abandoné a la tercera huelga. Entré al CEC, que es como un circo, y ahí concluí la carrera de Publicidad.
ISABEL: ¿En qué momento de tu carrera sentiste que eras publicista ?
SANTIAGO PANDO A mí me empezó a ir muy bien cuando conocí al publicista Javier Talavera, que ahora trabaja en Brasil. Él practicaba un lenguaje inteligente dentro de la publicidad y no la mentira clásica que todos conocemos. Como vivió mucho tiempo en Brasil, ya había superado toda esta cuestión de la solemnidad en la publicidad que tiene que ver con la farsa del PRI, de los medios y de la Iglesia; de jugar al país de la mentira colectiva.
ISABEL.: ¿Seguimos jugando a la mentira colectiva?
SANTIAGO PANDO El 2 de julio es importantísimo porque fue entender que podemos vivir en este país sin más corrupción, porque nadie tiene porque seguir jugando a lo que no es. Vicente Fox es el ejemplo más claro de que puedes ser como eres y llegar a donde quieres. Rompió con todo lo que se tenía que romper.
ISABEL: ¿Habías hecho esto antes en publicidad?
SANTIAGO PANDO: Lo había intentado muchas veces, pero debo decir que nunca me tope con un cliente con la visión, la inteligencia, la capacidad y la meta de Vicente Fox.
ISABEL: ¿Cambiará la publicidad después de los resultados del 2 de julio?
SANTIAGO PANDO.: Creo que sí, de lo que se trata es que puedas irte a dormir cada noche estando satisfecho de lo que hiciste en el día y sin la necesidad de corromperte.
ISABEL: ¿Cómo llegas a Fox?
SANTIAGO PANDO: Fue algo curioso. El mismo día que se acercó conmigo Paco Ortíz (director de Marketing de la campaña) para proponerme trabajar en la campaña de Fox, también me buscó Enrique Gibert para decirme que le estaban ofreciendo manejar la campaña de Cuauhtémoc Cárdenas y me invitó a participar con él. Esa noche llegué a mi casa y le platiqué lo que me sucedía a mi esposa y a mi hijo, que tiene once años (todo lo que yo hago tiene que ver con ellos).La decisión para mí no era fácil. Vicente Fox me inspiraba más confianza, pero yo siempre he sido de izquierda y la cerrazón del PAN nunca me había inspirado nada. Por otro lado, yo siempre sospeché de Cuauhtémoc
ISABEL: ¿Las noticias de los medios siempre eran contra Fox?
SANTIAGO PANDO: Antes del primer debate todo iba bien, en apariencia lo del nuevo PRI era una verdad y todavía no entraba el aparato a controlar. Luego del primer debate volvió todo a ser como antes. Y después del martes negro era horrible leer los periódicos y ver las noticias.
ISABEL: ¿Cuántos integraron el equipo para hacer la campaña publicitaria de Fox?
SANTIAGO PANDO: Paco Ortíz era el encargado de la mercadotecnia y trabajaron con él otras cuatro personas. Conmigo colaboraron 4 personas más: dos personas en arte (Carla Diz y Gabo Hernández), Diana Miges que se encargaba del contenido y de descubrir cómo era el juego del manejo de la información, Ari Garza que fue el productor, Reyna Rebollo que es mi asistente y en un principio estuvo en arte Rodrigo
No hay comentarios:
Publicar un comentario